Síntomas de ácido úrico alto, Gota
La gota es también conocida como artritis gotosa aguda o, simplemente, como gota. Se caracteriza por ser un tipo de artritis que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre, causando inflamación en las articulaciones.
Síntomas de ácido úrico alto
En la mayoría de los casos, los síntomas de ácido úrico alto son agudos y pueden aparecer de repente, principalmente por la noche, y sin ningún aviso. Entre ellos están:
- Dolor intenso en las articulaciones de los pies, tobillos, rodillas, manos y muñecas, se produce, en general, de 12 a 24 horas con gran intensidad.
- Tras el pico de dolor, debe quedar un cierto malestar en las articulaciones, que puede durar unos pocos días y, en algunos casos, incluso un par de semanas
- Inflamación y enrojecimiento en la región de las articulaciones afectadas, con presencia de sudor.
- No hay síntomas aparentes tras el primer ataque de gota, por lo general, los pacientes sufren otro ataque y algunos pueden desarrollar el tipo crónico. Las personas que sufren de artritis crónica desarrollan lesiones y pérdida de movimiento de las articulaciones.
En estos casos, el paciente presenta dolor en las articulaciones y otros síntomas en la mayor parte del tiempo. La primera crisis suele ocurrir con frecuencia en hombres entre 20 y 40 años.
Otro síntoma de la gota son los tofos, protuberancias debajo de la piel alrededor de las articulaciones o en otros lugares, que pueden drenar material calcáreo. En general, los tofos se desarrollan en pacientes que conviven durante muchos años con la enfermedad.
¿Qué profesional debo buscar? Y ¿cuál es el diagnóstico?
Los médicos que pueden diagnosticar y tratar al paciente con gota es el médico general o el reumatólogo. Para efectuar el diagnóstico, inicialmente se realizará un examen físico, que sirve para analizar las articulaciones en el que hay dolor y, después, investiga el historial médico del paciente y de la familia, con el fin de encontrar la influencia genética en la enfermedad.
Tratamiento para el ácido úrico alto
El médico indicará medicamentos que deben ser tomados para que el paciente de sufrir un ataque de gota aguda. Pueden aparecer indicados como tratamiento:
- Antiinflamatorios: el momento en que aparezcan los síntomas de la gota.
- Analgésicos fuertes para el dolor.
- Medicamentos que reducen el dolor, la hinchazón y la inflamación.
- Corticoides: el profesional puede inyectar esteroides en la articulación inflamada para aliviar el dolor.
El uso diario de algunos medicamentos disminuyen los niveles de ácido úrico en la sangre.
Dieta para el paciente con Gota
La alimentación adecuada para este tipo de paciente consiste en disminuir la ingesta de alimentos ricos en proteínas para la disminución del dolor y, también, aumentar la ingesta de agua.
La proteína aumenta la concentración de ácido úrico en la sangre y el agua facilita la excreción del ácido úrico en exceso, purificando la sangre. Cuando el paciente presenta una crisis de gota, los siguientes alimentos y líquidos deben ser retirados de la alimentación:
- Bebidas alcohólicas.
- Carne de ganso, corazón de pollo, los riñones, el pollo y el caldo de carne.
- Marisco, pescado, anchoas, arenque, mejillones, caballa y sardina.
- Espárragos, champiñones y espinacas.
- Guisantes, habas y lentejas.
Cuando el paciente no está en crisis, no es necesario dejar estos alimentos de lado. Sin embargo, deben ser controlados.
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ