Síntomas de cáncer en la vagina
En la mayoría de las ocasiones en que se sufre de cáncer de vagina, los tejidos cancerosos están situados en la parte más interna, por lo que no es visible ninguna modificación en la región más externa y por ello, el diagnóstico sólo puede hacerse con base en los exámenes de imagen indicados por el ginecólogo o el oncólogo. Además, más de 80% de las mujeres con cáncer de vagina invasivo presentan uno o más de los siguientes síntomas.
El carcinoma vaginal generalmente es una metástasis de un cáncer, que puede o no, estar ubicado en el sistema reproductor, aunque es más común que la mujer presente inicialmente el cáncer de cuello uterino o de la vulva. Los síntomas de cáncer en la vagina como sangrado, después del contacto íntimo y flujo vaginal con mal olor, generalmente aparecen entre los 50 y 70 años de edad en las mujeres infectadas por el virus HPV. A continuación, te presentamos los principales síntomas de cáncer de vagina. Recuerda que, al observar cualquiera de ellos, no dudes en recurrir a un médico especialista de confianza, para iniciar con el tratamiento indicado lo antes posible:
Síntomas de cáncer de vagina
Los síntomas de cáncer de vagina también están presentes en muchas otras enfermedades que afectan la región de la vagina y, por eso, es importante ir a las consultas ginecológicas de rutina y hacer periódicamente el examen preventivo, también llamado papanicolaou. Todo ello ayudará a prevenir y a detectar el cáncer de vagina.
Principales Síntomas de Cáncer de Vagina:
- Secreción con mal olor.
- Sangrados fuera del período menstrual.
- Dolor durante el contacto íntimo.
- Sangrado después del contacto íntimo.
- Urgencia para orinar.
- Dolor o ardor al orinar.
Para hacer el diagnóstico de la enfermedad, el ginecólogo rasca el tejido de la superficie en el interior de la vagina para biopsia. Sin embargo, es posible observar a simple vista alguna herida o área sospechosa durante una consulta ginecológica de rutina.
El tratamiento variará según el tipo de cáncer que la mujer posea; así como el estado del cáncer, pero puede ser hecho a través de la radioterapia o de la retirada de los tejidos afectados por la enfermedad, a través de una cirugía. La quimioterapia suele ser indicada para el tratamiento paliativo sólo para el alivio de los síntomas.
Tener uno o más de estos síntomas no significa que se va a tener una enfermedad como el cáncer. En realidad, algunos de estos síntomas son más susceptibles de ser causados por una enfermedad benigna, como una infección. La única manera de saber con certeza lo que está causando estos problemas es consultar a un médico especialista y; como mencionamos, realizar las consultas de revisión con frecuencia.
Si ya presentas alguno de estos síntomas, habla inmediatamente con tu médico de confianza. Recuerda, cuanto más pronto la causa se diagnostica, más pronto se puede iniciar; si es necesario, el tratamiento y, por consecuencia, contar con más posibilidades de cura frente al cáncer.
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ