Síntomas de demencia senil
¿Qué es la demencia senil?
La demencia senil es un trastorno psicológico que afecta a millones de personas de edad avanzada. La demencia senil muchas veces esta asociada a enfermedades como el Alzheimer o a un derrame cerebral; que destruyen las células cerebrales. Es el progresivo deterioro de la función cognitiva, lo que afecta seriamente las capacidades de pensar y razonar. Las personas mayores que sufren de demencia pueden perder sus capacidades a ritmos distintos. Por eso, es importante conocer cuáles son los principales síntomas a tener en cuenta.
Síntomas principales de demencia senil
- Pérdida de memoria: Es un déficit del funcionamiento de la memoria. Algunas de las consecuencias son hacer las mismas preguntas una y otra vez, no poder retener información nueva que le es transmitida u olvidarse de los nombres de familiares y amigos .
- Cambios de humor: Afecta a las zonas del cerebro responsables del control de las emociones. Conduce a cambios de humor bruscos y continuos. Un anciano con demencia puede pasar de encontrarse en un estado relajado, alegre y sonriente; a uno triste y llorón en pocos minutos.
- Cambios de personalidad: El anciano puede cambiar repentinamente en términos de personalidad, pasando a mostrar miedo, ansiedad, incertidumbre, desconfianza o paranoia con todo lo que está sucediendo a su alrededor. Estos cambios pueden llevar a comportamientos agresivos y a actos de violencia.
- Sentido de desorientación: Es uno de los síntomas de demencia senil más comunes. Puede revelar desorientación con respecto a diversas situaciones. Puede no saber en qué día de la semana o mes está, perderse en lugares familiares; incluso olvidarse de personas con las que tiene contacto a diario.
- Dificultades en la comunicación: Un anciano con demencia puede sentir grandes dificultades para expresarse verbalmente (cambiando el vocabulario, por ejemplo), así como en leer y escribir.
Otros sintomas comunes de demencia senil
Otros sintomas que se pueden encontrar en la demencia senil son:
- Negligencia personal: Puede llevar a un anciano a descuidar su higiene, alimentación, seguridad, su casa y modo de vida. En estos casos, puede ser necesario cuidar del anciano.
- Modificación de los patrones de sueño: Puede presentar cambios en los patrones de sueño normales. Por ejemplo, pueden dormir varias veces en el el día y sufrir de insomnio por la noche.
- Falta de discernimiento/razonamiento: Puede mostrarse incapaz de hacer ciertos razonamientos, sobre todo a nivel financiero.
- Aislamiento: Perdida de interés en el mundo exterior, ser muy pasivo y pasar a aislarse cada vez más.
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ