Síntomas de desnutrición
¿Qué es la desnutrición?
La desnutrición es un estado que se produce cuando la alimentación carece de los nutrientes considerados vitales para nuestra salud; de esta forma, nuestro organismo no obtiene los macro y micronutrientes necesarios para mantenerse en un estado óptimo. Esta carencia de nutrientes va en contra de las demandas del cuerpo, teniendo efectos negativos en el crecimiento, en el estado de ánimo, el comportamiento y en otras funciones del organismo. Suele ser más incidente en los niños y en los ancianos.
La mayoría de las personas relaciona la desnutrición sólo con las personas que son muy delgadas. Aunque esta conexión tenga mucho sentido, y no deja de ser una realidad, la desnutrición también implica condiciones donde la alimentación no contiene el equilibrio correcto de nutrientes.
Esto significa que una dieta rica en calorías pero deficiente en vitaminas y minerales también puede llevar a estar desnutrido. Las personas con estos hábitos alimenticios pueden ser obesos, pero aun así ser considerados personas desnutridas. Por lo tanto, la desnutrición no siempre significa «delgado», y sí deficiencia de nutrientes.
Síntomas
El síntoma más común de la desnutrición es la pérdida de peso no planificada y sin explicación.
Adultos
Si se pierden entre el 5 y el 10% del peso corporal dentro de 3 a 6 meses, sin intentar perder peso, esto puede ser un signo de desnutrición. Sin embargo, hay otros signos y síntomas que pueden estar relacionadas con el problema, que incluyen:
- Infecciones más frecuentes
- Tiempo excesivo para recuperarse de las infecciones
- Cicatrización prolongada
- Fatiga constante
- Falta de energía;
- Dificultad detener concentrarse
- Depresión
Niños
Los síntomas de la desnutrición en los niños pueden incluir:
- Crecimiento considerado por debajo de la media, tanto en peso como en altura
- Cambios en el comportamiento (irritabilidad, ansiedad o lentitud)
- Cambios en el color del pelo y de la piel
Diagnóstico
Varios factores son analizados con el fin de comprobar si alguien está desnutrido o no. El diagnóstico se hace clínicamente a través del examen del paciente. El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta comúnmente utilizada para diagnosticar la desnutrición.
Si presentas un IMC inferior a 18,5, consulta a un médico, porque tal vez puedas estar desnutrido. Los niños con un retraso del crecimiento también deben ser evaluados para detectar posibles signos de desnutrición. Otras pruebas, incluyendo los análisis de sangre, también pueden ser utilizados para el diagnóstico.
Tratamiento
Si estás desnutrido, y puedes alimentarte normalmente, el tratamiento de la desnutrición será básicamente una dieta rica en nutrientes.
La alimentación debe ser equilibrada, permitiendo encauzar las vitaminas y los minerales.
En caso de que el sistema digestivo no se encuentre funcionando como debería, los nutrientes pueden ser inyectados directamente en los vasos sanguíneos para su mejor absorción. De esta forma, la recuperación será mucho más rápida.
Ahora que ya conoces las causas, los síntomas y los tratamientos para la desnutrición, es más fácil prevenir este problema. No es nada difícil, solo ten una alimentación saludable y balanceada.
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ