Síntomas de drogodependencia

Síntomas de drogodependencia

¿Cuáles son los síntomas de drogodependencia?

Los síntomas de drogodependencia pueden aparecer de formas muy variadas. La drogodependencia se manifiesta en actitudes, comportamientos e incluso en la salud física de la persona. A continuación te presentamos algunos de ellos:

Negligencia y falta de honradez

A medida que la dependencia aumenta, es común que la persona pase a cuidar cada vez menos de sí misma y de sus actividades. Así, el trabajo, las relaciones y hasta la propia apariencia pasan a ser tratados de manera negligente.

Esto sucede porque la dependencia hace que todo gire en torno de la adicción. Todo en la vida de la persona es guiado por su «necesidad» por determinada sustancia. Este control es tan fuerte que acaba cambiando hábitos y generando comportamientos negativos, como la falta de honradez.

Las mentiras suelen comenzar poco a poco, con pequeñas cosas como excusas inventadas para huir de un compromiso, por ejemplo. Sin embargo, la tendencia es que esa actitud aumente con el tiempo, llegando a ser tan frecuente que la persona comienza a mentirse a sí misma.

Descontrol financiero

La dependencia química suele tener un gran impacto sobre la situación financiera de la persona, ya que las sustancias que normalmente cuestan caro y pasan a ser un gasto más frecuente en su vida cotidiana. Así, el control financiero se encuentra cada vez menos saludable.

Para poder sustentar su vicio, es común que el dependiente químico comience a vender objetos personales o, incluso, realizar pequeños hurtos. En este último caso, la persona suele recoger algunos elementos de la casa para vender y conseguir algo de dinero.

Cambios en el comportamiento

El comportamiento de la persona experimenta cambios drásticos a medida que la adicción aumenta. Otro de los principales síntomas de drogodependencia son:

  • Depresión: La persona siente miedo y angustia sin explicación o sólo puede sentirse bien bajo el efecto de la sustancia.
  • Impaciencia: La persona está enojada con los otros y con situaciones sencillas. La persona sólo se centra en los problemas y quiere que todo se resuelva de inmediato.
  • Frustración: El usuario de sustancias se encuentra desmotivado consigo mismo y con los otros, y se ha mostrado desanimado por no poder alcanzar sus objetivos.
  • Euforia: La persona está inquieta y agitada cuando se utiliza la sustancia o cuando siente la necesidad de utilizarlo.
  • Cambio de actividades y amistades: Otro hecho común es que el dependiente químico comience a abandonar actividades que solía hacer; dejando de asistir a grupos (religiosos, deportivos y de trabajo, por ejemplo) y alejándose de sus antiguos amigos.

Normalmente, la persona pasa a buscar la compañía sólo de otros usuarios de la sustancia a la cual  es adicta. Así, la familia puede percibir cambios en sus amistades.

Vale la pena mencionar que, muchas veces, el usuario tiene el deseo de detener o disminuir el uso de la sustancia química. Sin embargo, este es un trabajo muy difícil para llevar a cabo solo. Por este motivo, el apoyo de la familia y la búsqueda de ayuda son esenciales.

 

Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ

Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!