Síntomas de epilepsia
La epilepsia es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); una crisis cerebral como consecuencia de una descarga neuronal excesiva. Tal descarga afecta a las células nerviosas a través de impulsos repetitivos y paroxísticos (en forma de ataques). Esta situación provoca el mal funcionamiento de otras células nerviosas desencadenando movimientos involuntarios y pérdida de conciencia. La epilepsia no es contagiosa y no se asocia a otras enfermedades o cuadros de retraso mental.
La epilepsia puede ser causada por una serie de factores, tales como malformaciones, lesiones en la estructura cerebral, tumores, traumas, accidentes cerebrovasculares y hemorragia cerebral.
Por otro lado, las convulsiones también se presentan en una gran variedad de causas. Y pueden ser disparadas, por ejemplo, por el uso de drogas recreativas, ingesta excesiva de alcohol y luces intensas. Entre los pacientes con epilepsia ya diagnosticada, la causa más común es el uso inadecuado de los medicamentos.
Algunas señales generan sospecha de epilepsia. Entre estas señales podemos encontrar momentos de ausencia o de confusión, mirada fija, falta de atención, movimientos incontrolados de brazos y piernas, episodios de pérdida de conciencia o desmayo con incontinencia de los esfínteres, percepción distorsionada o sentimientos de miedo inexplicable.
Síntomas
Los síntomas de epilepsia pueden variar según el tipo de crisis que sufra el paciente. En las crisis de ausencia, la persona está ausente, como si estuviera «desactivada» por unos momentos, pero puede volver a lo que estaba haciendo justo después.
En las crisis parciales simples, se producen fenómenos sensitivos, motores y sensoriales, como movimientos involuntarios de una parte del cuerpo, distorsión de la percepción, un miedo repentino, sensación extraña en el estómago, cambios en la visión y la audición, entre otros.
Los ataques epilépticos pueden tener una duración corta o prolongada, pudiendo ocurrir con o sin alteración de la conciencia. Cuando la persona pierde la conciencia, la crisis es denominada parcial compleja; y se trata de uno de los síntomas de epilepsia más serios. En estos casos, se debe cuidar a la persona afectada para que no sufra de ningún daño o golpe en la región del cráneo.
Tras el ataque, mientras que la persona aún se está recuperando; pueden aparecer otros síntomas como confusión y falta de memoria.
En estos casos, el primero de los síntomas de epilepsia que se manifiesta es la pérdida de la conciencia, seguido de una caída. La víctima cae y se queda con el cuerpo rígido. Luego, las extremidades del cuerpo comienzan a temblar y a contraerse.
Los ataques epilépticos que duran más de 30 minutos, mientras la persona está inconsciente, son peligrosos; porque pueden dañar las funciones cerebrales importantes para el mantenimiento de la vida.
Que debo hacer para prevenirla
Es muy importante buscar ayuda, en cuanto se produzcan los primeros síntomas de epilepsia. Cuanto más temprano se realiza el diagnóstico temprano, el tratamiento puede ser iniciado; lo que permite al paciente tener una vida muchas veces normal.
Los medicamentos antiepilépticos suelen ser eficaces en la mayoría de los casos. Aunque en algunos pocos casos, el tratamiento es quirúrgico.
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ