Síntomas de la apnea del sueño
La apnea del sueño se caracteriza por el ruido y las interrupciones en la respiración que se repiten, como mínimo, cinco veces en un período de 60 minutos; de ahí que, en una noche de sueño, se presenten un buen número de síntomas de apnea del sueño; principalmente, un ronquido fuerte. No se trata de un simple ronquido. En la apnea del sueño, las pequeñas pausas en la entrada de aire llegan a disminuir la concentración de oxígeno en la sangre.
Es de ahí que se derivan las consecuencias más graves del trastorno. Además, el marco favorece la acumulación de grasa abdominal y la resistencia a la insulina (la hormona que permite que la glucosa entre en las células y generar energía), condiciones que contribuyen a la aparición de la diabetes tipo 2.
Síntomas de apnea del sueño
Los signos y síntomas de las apneas obstructivas del sueño incluyen:
- Hipersomnia (somnolencia excesiva durante el día)
- Ronquido alto
- Despertar bruscamente durante la noche con falta de aire
- Despertar con la boca seca
- Dolor de cabeza, sobre todo por la mañana, después de despertar
- Insomnio
- Déficit de atención
- Presentar irritación, nerviosismo y la impaciencia durante el día, derivadas de una noche mal dormida
- Presentar mala memoria
Diagnóstico y exámenes
Consulta a un profesional de la salud si muestras o presentas alguno de los siguientes síntomas:
- El rugido de alto
- Falta de aire durante el sueño
- Descansos frecuentes en la respiración durante el sueño
- Somnolencia excesiva durante el día, lo que puede llevar a la persona a caer en el sueño durante el horario de trabajo o mientras está conduciendo.
Muchas personas no consideran el ronquido como un signo de un problema de salud potencialmente grave, y es verdad que no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño. Pero no te olvides de hablar con un médico si hay ronquidos altos, especialmente si el ronquido es acompañado por períodos de silencio.
Pregunta a tu médico sobre otros posibles problemas de sueño que también puedan llevar a síntomas como cansancio, somnolencia excesiva y la irritabilidad.
En la consulta médica
Los expertos que pueden diagnosticar la apnea del sueño y sus tipos son:
- Neurólogo
- Otorrinolaringólogo
- Neumólogo
- Psiquiatra
- Médico del sueño
Estar preparado para la consulta puede facilitar el diagnóstico y optimizar el tiempo. De esta forma, ya se puede llegar a la consulta con un poco de información:
- Una lista con todos los síntomas de apnea de sueño que hayas identificado y hace cuánto tiempo han aparecido
- Historial médico, incluyendo otras condiciones que el paciente tenga y medicamentos o suplementos que tome con regularidad.
El médico probablemente le hará una serie de preguntas, tales como:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Cuáles de los síntomas son los más frecuentes?, ¿ocurren todas las noches?
- ¿Se ha quedado sin respiración por mucho tiempo durante la noche?
- ¿Cómo evalúa sus noches de sueño?, ¿descansa cómodamente?
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ