Síntomas de lupus

Síntomas de lupus

¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad crónica autoinmune, caracterizada por inflamaciones en la piel, las articulaciones, los ojos, los riñones, el cerebro, el corazón y los pulmones. No tiene causa conocida y es más común en mujeres jóvenes y en las personas negras y mestizas.

En esta enfermedad, el cuerpo produce una cantidad mucho mayor de anticuerpos y este desequilibrio se traduce en un mal funcionamiento. De esta forma, nuestra defensa «ataca» a nuestro propio cuerpo, pudiendo llegar a cualquier parte de nuestro organismo, pero principalmente, alcanzando el núcleo de las células. Es una enfermedad sin cura y bastante impredecible, pero con tratamiento.

Síntomas

Son varios los síntomas. Ellos se manifiestan en diferentes niveles y no siempre de la misma forma en todos los pacientes diagnosticados. Además, en algunos casos, puede llevar un largo período de tiempo entre la aparición de un síntoma y otro. Para otras personas, los síntomas pueden aparecer como grandes complicaciones e incluso ser letal.

Algunos síntomas se presentan como síntomas más generales. Son síntomas comunes también en otras enfermedades y por lo tanto dificultan la precisión y rapidez del diagnóstico..

Tipos de Lupus

Los dos tipos más recurrentes son el discoide, también conocido como cutáneo; que hace que el paciente desarrolle manchas rojas en la piel, principalmente en áreas expuestas al sol, como la cara, cuello, brazos, cuero cabelludo, etc ;y el lupus sistémico, en el que otros órganos se ven afectados por la inflamación, como los riñones, el corazón y los pulmones.

Es una enfermedad inflamatoria crónica para la cual no hay cura. Esto ocurre cuando el sistema inmunológico del paciente comienza a atacar a sus órganos y la piel, reconociendo como un cuerpo extraño.

Síntomas más comunes

  • Manchas en la piel (generalmente en la región de la cara, cuello, cuello y brazos)
  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Picazón
  • Desánimo
  • Debilidad
  • Caída de cabello
  • Dolor en las articulaciones
  • Inflamación de los riñones
  • Inflamación de la pleura y el pericardio (membrana que cubre el pulmón y el corazón)
  • Heridas en la boca
  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para respirar
  • Fotosensibilidad
  • Mala circulación en manos y pies

Síntomas menos frecuentes

  • Convulsiones
  • Anemia
  • Mareo
  • Aparición de nódulos en los ganglios linfáticos (sobre todo, estos son más comunes en la región de la axila, cuello y la ingle)
  • Cambios neuro-psiquiátricos

Las alteraciones neuro-psiquiátricos son las manifestaciones más raras en las personas que presentan el lupus. Ellas pueden ser la causa de las convulsiones, uno de los síntomas presentes en los casos más graves. Además, los cambios de humor, depresión y ansiedad pueden ser tomados como agravantes.

Cuando las lesiones causadas por la enfermedad afectan a los órganos internos, problemas como arritmia — cuando el corazón presenta anomalías en el ritmo de los latidos — pueden surgir. Además, los problemas en el aparato digestivo, como vómitos, náuseas y molestias en la región del abdomen, también pueden ser síntomas de lupus, aunque no tan frecuentes como los que hemos mencionado anteriormente.

Tratamiento

Existe un tratamiento pero no hay una verdadera cura para el lupus, así como otros enfermedades como la diabetes y la presión alta. El principal objetivo del tratamiento es controlar los síntomas de lupus y mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad.

La enfermedad leve se puede tratar con:

  • Anti-inflamatorios no esteroides para la artritis y pleuresía
  • Protector solar para las lesiones de la piel
  • Corticoide tópico para pequeñas lesiones cutáneas
  • Una droga antimalárica (a la hidroxicloroquina) y corticoides de baja dosis para los síntomas de la piel y artritis.

El tratamiento para el lupus más grave incluye:

  • Alta dosis de corticoides o medicamentos para reducir la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo (inmunosupresores)
  • Drogas citotóxicas (drogas que bloquean el crecimiento celular), cuando no hay mejora con corticoides o cuando los síntomas empeoran después de interrumpir el uso.

 

Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ

Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!