Síntomas de menopausia

Síntomas de menopausia

Los síntomas de menopausia varían desde bochornos a irritabilidad. Es fundamental consultar a un médico para saber cómo lidiar con estos cambios en el organismo femenino en cuanto se detectan los primeros síntomas; de esta forma, la calidad de vida de la mujer no se verá afectada.

Se produce normalmente entre los 48 y los 50 años . Muchas personas se preguntan acerca de los síntomas de menopausia. No obstante, debemos, antes que nada, entenderla y cuáles son las fases que anteceden y suceden en este momento de la vida de la mujer.

La menopausia y la perimenopausia

La menopausia es el momento en que la mujer deja de tener la menstruación; en otras palabras, es la interrupción total de los ciclos menstruales. Antes de que se produzca, se observa una serie de irregularidades menstruales y, por lo tanto, sólo es reconocida tras un año de ausencia menstrual. En general, se produce entre los 48 y 50 años de la mujer y, cuando ocurre antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz.

A su vez, la perimenopausia, también conocida como “climaterio”, es el momento que precede la menopausia, que puede extenderse hasta un año después de este hito. La perimenopausia indica el paso del periodo reproductivo al no reproductivo de la mujer, y en ella se observan la pre-menopausia (momento anterior a la menopausia) y la post-menopausia (después de la menopausia).

Vale destacar que no es una enfermedad, es una etapa común en la vida de la mujer. Algunas mujeres pasan por este período sin observar cambios graves en su organismo; otras, sin embargo, se quejan mucho en esta etapa de la vida. Cada mujer experimentará este momento de una forma diferente; sin embargo algunos de los síntomas son bastante conocidos. A continuación te hablamos más de ellos

Síntomas

Como se dijo anteriormente, algunas mujeres pueden no presentar ningún malestar; mientras que otras, sin embargo, experimentan una fase muy turbulenta. Entre los síntomas más reportados, podemos destacar:

  • Dolores de cabeza
  • Disminución de la libido (el deseo sexual)
  • Sequedad vaginal
  • Sudores nocturnos
  • Olas de calor (también llamadas de bochornos)
  • Ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, tristeza y depresión, entre otras emociones negativas que pueden variar drásticamente.

Todos estos síntomas son, ademas, acompañados de irregularidad menstrual. En ese período, la menstruación se vuelve tan irregular que la mujer puede estar meses sin que ninguno de los síntomas antes mencionados se produzca. Es por eso que sólo puede ser determinada después de un año desde que ocurre la última menstruación.

Algunas mujeres hacen uso de hormonas para aumentar el bienestar en esta fase, otras hacen terapias alternativas, y están los que prefieren no realizar ningún tratamiento. Ante tantas posibilidades, es fundamental consultar con tu médico para que pueda responder todas tus dudas y, si lo deseas, se inicie un tratamiento para mejorar tu calidad de vida y evitar los síntomas que hemos comentado.

 

Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ

Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!