Síntomas de papiloma

Síntomas de papiloma

¿Qué es un papiloma?

El papiloma es un tumor de la piel o de la mucosa que generalmente tiene la forma de un pezón. En la cultura popular, este tipo de formaciones suelen tener el nombre de verrugas; aunque cabe señalar que no todas las verrugas pueden ser consideradas como síntomas de papiloma; necesitando de un diagnóstico realizado por el médico. La mayoría de los papilomas son benignos, pero algunos se comportan como neoplasmas y pueden, en ocasiones, convertirse en displásicos (pre-cancerosos) o malignos (cancerosos).

¿Cuáles son las causas del papiloma?

La mayoría es causada por un virus. Los virus del papiloma humanos (VPH) son un grupo de más de 150 tipos de virus que pueden causar papilomas. Algunos papilomas pueden tener causas virales y otros no tienen causas conocidas. Por ejemplo, el papiloma nasal puede ser causada por una agresión directa al tejido. Los HPVs que causan verrugas genitales se transmiten fácilmente a través del contacto sexual, a diferencia de los que causan verrugas en la piel, que difícilmente se transmiten. En raros casos el VPH puede ser transmitido de madre a hijo, durante la gestación o el parto.

Los principales factores de riesgo para un papiloma es un contacto directo con verrugas, relaciones sexuales con un compañero infectado, la infección de la madre durante el embarazo, parejas sexuales múltiples y tener sexo sin condón.

Síntomas

Los papilomas p , pero cuando se producen en la piel es lo que es popularmente conocido como verrugas. Los síntomas varían en dependencia de la zona del cuerpo en que se producen. Los que aparecen en la piel presentan síntomas que incluyen verrugas salientes o no, pudiendo contener puntos negros debido a los capilares, florecimientos no dolorosos y pigmentación anormal. Los papilomas genitales son muy comunes y muchas veces no muestran síntomas. Los papilomas nasales pueden causar dolor de cabeza, congestión o sangrado nasal y goteo nasal. La papilomatosis respiratoria recurrente es una enfermedad poco frecuente y puede resultar en tumores del tracto respiratorio; incluyendo síntomas como tos crónica, dificultades de deglución o de habla, ronquidos; pérdida de la voz, ruido al respirar, respiración corta y, en niños pequeños, llanto débil; entre otros síntomas.

Ten en cuenta que, en cuanto se presenten los primeros síntomas de papiloma, lo ideal es programar una consulta con tu médico para iniciar cuanto antes con el mejor tratamiento según tu caso.

¿Cómo se diagnostica?

Cuando las verrugas son externas, el diagnóstico médico puede ser hecho por la observación directa de ellas. En los casos de verrugas internas, pueden ser necesarios exámenes de imagen o una endoscopia; entre otros procedimientos que el médico decidirá en la consulta. Las verrugas genitales cuentan con características anatómicas de los órganos sexuales masculinos; permitiendo que sean reconocidas con más facilidad. En las mujeres, sin embargo, a menudo sólo son diagnosticadas por exámenes especializados, como el de Papanicolaou o la colposcopía, entre otros.

 

Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ

Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!