Síntomas de tuberculosis

¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria conocida como bacilo de Koch (BK). Sólo el 10% de los individuos expuestos al bacilo de Koch desarrollarán síntomas. En el 90% restante, la bacteria es controlada por el sistema inmunológico, quedando inactivada, incapaz de transmitir o provocar cualquier señal de enfermedad. Estos pacientes, sin embargo, pueden desarrollarla después de un tiempo si hay alguna caída en sus defensas inmunológicas, permitiendo la proliferación de la bacteria.

En los pacientes que desarrollan tuberculosis activa, la gran mayoría lo hace a través de la tuberculosis pulmonar. Sin embargo, el bacilo de Koch puede afectar otros órganos del cuerpo que no sean los pulmones, como en los casos de tuberculosis ganglionar, tuberculosis, en la piel, intestinal, cerebral, etc.

Síntomas

En este artículo vamos a abordar los síntomas más comunes de la tuberculosis pulmonar y la extrapulmonar. Como la forma pulmonar es la más habitual, daremos énfasis a sus síntomas.

1 – Fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes, ya sea en forma pulmonar o en otros órganos. En general, la fiebre es alta, por encima de los 38 grados celsius, diaria y con predominio en el final del día, llamada fiebre vespertina. En los ancianos, sin embargo, puede surgir sin fiebre.

2 – Sudores nocturnos

Otro de los síntomas más comunes. Además de la fiebre vespertina, también es habitual que los pacientes presenten sudores nocturnos. En algunos pacientes, los sudores nocturnos pueden ocurrir incluso sin la presencia de la fiebre.

3 – Tos

La tos es el síntoma más común, pero no suele estar presente en las otras formas de esta enfermedad. Un paciente que la padezca en el tracto urinario o gastrointestinal, por ejemplo, sólo presentará tos si también tiene tuberculosis pulmonar activa.

4 – Expectoración con sangre

Con el pasar de los días, la expectoración purulenta puede convertirse en esputo con sangre. La flema con sangre es un síntoma típico en las fases más avanzadas.

5 – Falta de aire y fatiga

Un síntoma común de la tuberculosis pulmonar es la falta de aire y ocurre generalmente en fases más avanzadas; cuando la afectación del pulmón ya es extensa. La falta de aire en el inicio del cuadro sólo se produce durante el esfuerzo; sin embargo, con la evolución de la infección, pasa a surgir incluso en reposo.

Esta falta de aire también puede ser causada por la afectación de la pleura del pulmón, provocando derrame pleural (agua en la pleura) o neumotórax (aire en la pleura).

6 – Dolor en el pecho

El dolor en la región torácica es otro síntoma común. Puede surgir por varios motivos, desde la lesión del pulmón por la propia tuberculosis; como por el esfuerzo causado por la tos crónica; o, incluso, por afectación de la pleura por la infección; que se caracteriza por un dolor que surge durante la respiración profunda, llamado dolor pleurítico.

El dolor torácico en los casos de infección suele ser en la región de la espalda, generalmente del lado del pulmón más afectada.

Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ

Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!