Síntomas del Coronavirus

El coronavirus (Mas específicamente, Covid-19) es una pandemia reciente que ha sido originada en China, Wuhan, y se ha propagado masivamente alrededor del mundo. Se descubrió a finales de 2019 y ha tenido preocupada a la población mundial desde entonces. Recientemente ha entrado en España y se están tomando medidas para evitar su propagación entre los ciudadanos. El 14 de marzo el gobierno decreto el estado de alarma y restringio la circulación por las vías de uso público salvo en casos excepcionales. Es por esto que es aconsejable quedarse en casa

¿Cuales son los síntomas del Coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del Coronavirus, los mas comunes que se han encontrado en todos los casos son:

  • Fiebre
  • Tos sin mocos
  • Dificultad para respirar

Sin embargo, se han visto casos en donde personas que padecen la enfermedad sufren de los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Congestión nasal
  • Producción de Esputo
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de garganta
  • Neumonía grave

En caso de sufrir alguno de estos síntomas, y/o haber establecido contacto con personas enfermas, llama al 112 . También es aconsejable hacerlo en caso de haber viajado a un sitio en riego

¿Qué hay que hacer para prevenir el coronavirus?

En la actualidad no se conoce exactamente como se transmite el virus. Se cree firmemente que puede producirse el contagio a través de la tos y el estornudo. A pesar de esto, Sanidad ha recomendado que se sigan las siguientes prevenciones:

  • Quedate en casa
  • Se ha de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Si padeces de problemas respiratorios, evita el contacto con otras personas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos es el medio que mas facilita su transmisión.
  • Quedarse en casa si se está enfermo. En caso de padecer una enfermedad grave, contactar con los servicios sanitarios.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego desecharlo.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando productos comunes de limpieza de uso doméstico.
  • Seguir las recomendaciones de la OMS sobre el uso de mascarillas.
  • Las personas que presentan síntomas deberán usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad. Su uso es esencial para los trabajadores sanitarios y/o las personas que cuiden de alguien en un entorno cerrado.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Tendrán que lavarse después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no se cuenta con agua ni jabón, hay que usar un desinfectante de manos. Dicho desinfectante debe contener al menos un 60 por ciento de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

 

¿Existe un tratamiento para combatirlo?

A pesar de que ya hay algunos casos en donde los pacientes se han curado de la enfermedad, por ahora no existe ningún tratamiento en específico para combatirlo. No obstante, al ser propagado por un virus, es poco aconsejable usar antibióticos como medida de prevención o tratamiento.

Al ser una pandemia reciente, este post se ira actualizando a medida que se conozcan mas datos oficiales sobre esta enfermedad.

Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ

Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!