Síntomas de esclerosis múltiple
A continuación, te presentamos los principales síntomas de esclerosis múltiple. Siendo necesario el identificarlos lo antes posible para iniciar con el tratamiento respectivo.
Desequilibrio
El proceso de mantenernos en pie es complejo e involucra a casi todas las partes de nuestro cerebro. El cerebelo desempeña un papel importante en esta tarea y se haya comprometido en el cerebro puede no ser capaz de compensar adecuadamente el daño, generando dificultad en caminar, por falta de equilibrio. Otras estructuras además del cerebelo pueden justificar cambios en el equilibrio. El término médico para la pérdida de coordinación se llama ataxia.
Cambios en la vejiga y el intestino
Los problemas de la vejiga y / o intestino son muy comunes a lo largo de la vida; no sólo de aquellos con EM. Una interrupción de los mensajes entre el cerebro y la vejiga / intestino puede dar lugar tanto en no sentir la necesidad de ir al baño, o sentimientos de extrema urgencia o frecuencia.
Espasmos
Los espasmos son contracciones involuntarias repentinos de un músculo o un grupo muscular resultante de los nervios dañados. La mayoría de los espasmos se producen en las piernas y los brazos.
Alteraciones del habla
Pueden existir cambios en el habla, cuando se producen lesiones en las áreas del cerebro que facilitan la expresión del lenguaje. Estas dificultades pueden variar desde casi imperceptibles a muy graves. Generalmente ocurren más tardíamente en el curso de la enfermedad, siendo la voz arrastrada el problema más común. La voz puede ser más débil, sobre todo al final del día, en los casos de fatiga, cuando se está cansado o durante períodos de recaída.
Otros problemas del habla incluyen debilidad en la voz, pausas largas entre las palabras o sílabas, la falta de comprensión de lo que está siendo dicho y una incapacidad de recordar el vocabulario y la gramática, conocido como disfasia. Cuando el entendimiento está intacto, pero la persona tiene dificultad para articular las palabras, se denomina de disartria.
Cambios cognitivos
Las alteraciones cognitivas son comunes en la EM, pero rara vez ocasionan una incapacidad permanente. Las principales funciones cognitivas afectadas son la atención, la memoria, la velocidad de procesamiento de la información y la capacidad de percibir la posición de dos o más objetos en el espacio. En la mayor parte de las veces sólo una de las funciones cognitivas está involucrada; y normalmente, ni siquiera el paciente se da cuenta, careciendo de pruebas específicas para su reconocimiento.
Alteraciones de la sensibilidad
Son muy frecuentes los trastornos sensoriales de alguna otra naturaleza, como entumecimiento y ardor. A veces estos síntomas de esclerosis múltiples son leves, pero en otras ocasiones pueden ser muy molestos. Cuando un estímulo que no causa dolor, es capaz de hacerlo, como por ejemplo una sensación de opresión o pistas en el abdomen; son denominados de disestesia y son clasificados como síntomas de dolor neuropático.
Dolor
Este es otro síntoma relativamente frecuente, siendo en general de moderada intensidad. Puede ocurrir como un síntoma de la neuritis óptica (dolor al mover los ojos hacia los lados); en la neuralgia del trigémino (un dolor agudo muy intenso en un lado de la cara); o por espasmos o problemas musculares generales que conducen al dolor músculo-esquelético. Es provocado, generalmente, por una irritación de las vías sensoriales que conducen estímulos para el cerebro y puede ocurrir con más frecuencia en personas de edad avanzada o en aquellos con una larga historia.
Si quieres conocer los síntomas de todas las enfermedades conocidas, puedes visitar el resto de artículos de nuestra web AQUÍ
Para más información de interés, no olvides visitar nuestra web hermana AQUÍ